Si has llegado aquí es porque seguro que utilizaste Google en algún momento de tu vida, de hecho, es posible que hayas utilizado más productos y servicios de esa compañía de lo que imaginas. En este artículo veremos qué o quién es Google, conoceremos un poco de su historia, por qué es que resulta interesante y útil tener una cuenta de Google, y cómo podemos iniciar sesión en ella.
Cómo iniciar sesión en Google
Cuando quieras entrar a tu cuenta de Google lo que tienes que hacer es seguir una serie de pasos muy simples y sencillos que no te tomarán más de 2 minutos si es que consigues completar los campos adecuadamente.

Ingresa en Google
Esto es muy simple solamente debes ir a la barra de direcciones de tu navegador web favorito y escribir allí “Google.com” presionar “Enter” y listo, debería abrirse la página del buscador
Entra al formulario de acceso
Lo siguiente será que presiones en el botón que dice “Iniciar sesión” ubicado en la esquina superior derecha, de modo que seas dirigido hacia el formulario que te permitirá entrar a tu cuenta.
Coloca los datos de inicio de sesión
Aquí tendrás que introducir primeramente cuál es tu nombre de usuario, no es necesario que coloques la extensión @gmail.com, ya que es la única disponible en Google, pero si has asociado una cuenta de otro servicio a tu cuenta de Google entonces si debes colocar esa extensión (ejemplo @hotmail.com)
Cuando hayas hecho eso presionas en “Siguiente” y tendrás que añadir la contraseña correspondiente a la cuenta que intentas entrar, recuerda que el servicio distingue mayúsculas y minúsculas. Presiona “Siguiente” una vez más cuando concluyas.
Has iniciado sesión
Finalmente deberías haber entrado a tu cuenta de Google si es que colocaste tus datos de acceso de forma correcta, ahora que has accedido tendrás la posibilidad de hacer uso de las distintas herramientas que ofrece la compañía, desde su cliente de correo electrónico hasta su portal de videos en streaming, YouTube.
Cómo crear una cuenta de Google
Para registrarte y tener una cuenta en la gran G, que podrás asociar luego a otros servicios como Gmail, YouTube, Blogger, entre otros, simplemente debes ingresar en el buscador como lo haces normalmente.
Luego en la esquina superior derecha verás un botón que dice “Iniciar sesión“, debes hacer click en él, ya que la compañía da por hecho que casi todo el mundo tiene una cuenta en su servicio.
Cuando hayas hecho eso aparecerá un formulario de inicio de sesión, en este caso tendrás que presionar debajo donde dice “Crear cuenta“.
Completa el formulario
Para que Google sepa quien eres y proceda a darte de alta en sus registros tendrás que indicar cuál es tu nombre personal, qué nickname quieres utilizar, cuál será la contraseña que emplearás para asegurar tu cuenta, etc. Recuerda que al hacer todo esto, se te asignará automáticamente una cuenta de Gmail que podrás utilizar gratis.
Respecto a los datos, aconsejamos que utilices información real para evitar cualquier problema futuro, ya que si tienes algún inconveniente para iniciar sesión y poder acceder a tus emails, te será más fácil verificar que eres el propietario si tienes cómo demostrar tu identidad.
También te pedirán otra clase de información personal, como fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico alternativa (que podrás usar para recuperar el acceso a tu cuenta) o bien un número telefónico (altamente recomendado, sobre todo para activar la verificación en dos pasos y además para recuperar tu cuenta en caso de perderla).
Debes aceptar los términos y condiciones
Una vez completado el formulario Google te pedirá que confirmes que aceptas sus términos y condiciones de uso del servicio, lo cierto es que no tendrás alternativa ya que si no los aceptas no te podrás registrar. Aún así aconsejamos una lectura rápida para darse una idea de qué esperar y qué no de este producto.
Confirma la validez de tu correo o número móvil
Una vez aceptados los términos y condiciones, tendrás que validar tu identidad y la validez del correo electrónico alternativo (si indicaste) o el número telefónico agregado (si fue el caso), en la primer situación te enviarán un mail a la dirección indicada con un enlace de activación, en el segundo se te enviará un código SMS que tendrás que introducir a continuación para poder avanzar en el registro.
Listo tienes tu cuenta de Google
Si has llegado hasta aquí es porque ya has conseguido registrar tu cuenta de Google, felicitaciones y bienvenido a este inmenso mundo de aplicaciones 🙂
¿Es lo mismo una cuenta de Google que una de Gmail?
Por más que puedan parecer lo mismo, sobre todo cuando vamos a iniciar sesión en las plataformas o servicios, lo cierto es que son más diferentes de lo que parece. Basta con que digamos que Gmail es un servicio contenido en una cuenta de Google para aclarar el asunto.
De este modo, puede ser que utilices AdSense o Blogger con una cuenta de otro servicio de email como Hotmail por ejemplo, pero deberás asociar ese correo a una cuenta de Google, la cual contiene los servicios de los diferentes productos del gigante de las búsquedas.
Resumiendo: Para tener Gmail necesitas tener una cuenta de Google, y puedes tener una cuenta de Google sin tener una de Gmail.
¿Qué ventajas tiene?
Actualmente al registrarte en ese sitio tienes la posibilidad de acceder a una gran cantidad de herramientas y servicios web que hoy en día son utilizados a diario por millones de personas, de hecho, podrás hacer comentarios, suscribirte y mucho más en canales de YouTube por ejemplo, incluso tener tu propio canal, ya que una cuenta de Google te permite acceder a una de YouTube.
Además podrás hacer uso de las herramientas de ofimática de la compañía, como Google Docs, donde podrás crear y editar documentos, planillas de cálculo e incluso realizar presentaciones para exponer, almacenar los resultados que exportes en un disco online gracias a Google Drive, y una inmensa cantidad de beneficios.
Noticias, guías y listas de productos de Google
¿Qué es Google? ¿Cómo fue creada?
Google es una compañía tecnológica que surgió en 1996 en manos de Larry Page y Sergey Brin, cuando ambos se enfocaban en terminar sus estudios, de hecho, el buscador fue justamente su proyecto para finalizar la carrera que estaban estudiando, aunque por aquel entonces lo habían bautizado como BackRub.
No fue hasta 1998 cuando decidieron fundar su compañía, claro, ahora sí bajo el nombre de Google Inc. Esto ocurrió el 4 de septiembre, y en esta oportunidad el nombre no surgió “a la ligera”, sino que lo escogieron por el término “gúgol” que representa al número de 10 a la potencia de 100, con la intención de representar toda la información que existe en Internet y la capacidad del buscador para clasificar todos esos datos y devolver los resultados de interés.
Cuando publicaron Google en Internet, el líder en materia de buscadores era AltaVista, un servicio que seguramente muchos de ustedes recordarán, pero que pasó al olvido con el gran éxito que tuvo el gigante de las búsquedas desde ese mismo año en que fue liberado, más allá de que hizo su aparición con tan solo 80 servidores y dos routers HP.
Desde entonces Google ha sido una máquina de lanzar productos y servicios, pero no todo lo que brilla es oro. Algunos de estos fueron verdaderos éxitos de nivel internacional, como es el caso de Gmail, Blogger, AdSense, AdWords, YouTube, Maps, entre otros. Pero también los hay de los malos ejemplos, como Google Plus o Google Wave, que pasaron a mejor vida sin pena ni gloria pese a las grandes inversiones que realizó la empresa.
Hoy en día la compañía es tan, pero tan grande que Google se convirtió en subsidiaria “Alphabet Inc.” con el fin de simplificar la administración de todos los productos y servicios que ofrece, no solo a nivel digital, sino también físico, con grandes éxitos en ventas como los Chromecast o los dispositivos Pixel.
¿Por qué usamos Google?
Esta pregunta debería de resonar en la cabeza de todos ustedes, y no, posiblemente no sepas la respuesta, por más que creas saberla. La gran mayoría de las personas dice que hace uso de este buscador por al menos una de las siguientes afirmaciones:
- Es rápido.
- Me da lo que necesito.
Pero, ¿han probado hacer búsquedas en otro navegador? Por ejemplo, si hacemos uso de Bing, el buscador de Microsoft, seguramente encuentres lo que buscas, seguramente lo hagas rápido, entonces no es tan precisa nuestra respuesta como creemos.
La realidad es que Google se posicionó demasiado rápido en el mercado y en nuestras vidas por la simplicidad con la que ofrece lo que necesitamos. Es tan sencillo de usar que ni siquiera nos damos cuenta de que efectivamente ese detalle hizo la diferencia con el resto de competidores, a tal punto que hoy es difícil imaginar que otra alternativa pueda hacerle siquiera sombra.